1.- Canelo vs GGG en 2017
La pelea que el mundo boxistico necesitaba ya es una realidad. Luego de varias críticas, peticiones y rumores, Oscar de La Hoya hizo oficial lo que ya era un hecho, Canelo y Golovkin pelearán el próximo año.
Una fuente confirmó a Grupo REFORMA el plan, el cual es que los dos púgiles realicen dos peleas previas al combate entre ellos, y se monte el 16 de septiembre de 2017.
Esta pelea le dará un nuevo aire al boxeo, aclarando bastantes dudas acerca del boxeador mexicano, pues en mi punto de vista, lo veo claro ganador del combate.
El Canelo cuenta con más movilidad, mejor técnica, más dominio en los desplazamientos sobre el ring y buen movimiento de cintura, mientras que Gennady es más frontal, de la vieja escuela, rústico, pero de pegada potente, por la cual, lleva cierta ventaja sobre el mexicano.
2.- Canelo vs Smith por el título superwelter de la OMB

Luego de confirmar la gran pelea en contra de Gennady Golovkin para septiembre del 2017, Erick Gomez, vicepresidente de Golden Boy Promotions, confirmó que, Saúl “Canelo” Álvarez, regresará al ring el próximo 17 de septiembre del presente año, cuando enfrente por el título mundial de la OMB en peso súper welter, al invicto campeón británico Liam Smith. La sede aún no está confirmada, pero en unos días se hará oficial, mientras que la distribución televisiva estará a cargo de HBO, en pago por evento.
Sin duda, en mi punto de vista, veo favorito al mexicano, pues como he mencionado en artículos anteriores, la técnica de Saúl, su movilidad, su facilidad para meter a sus rivales en su ritmo y su potencia de golpeo, lo hacen muy versátil y constante. Mientras que Smith, es un peleador que gusta y es propenso a caer en el intercambio de golpes, y a pesar de ser su fuerte, su defensa es deficiente.
La oportunidad se abre para Saúl, una para confirmar lo que su promotor dice, acerca de que el “Canelo” “es el mejor peleador en el mundo del boxeo” y dos, para tomar confianza de cara a sus próximas peleas.


La final del 2015 parecía repetirse, ya que el partido llegó hasta los tiempo extras, donde los argentinos volvieron a ser los dueños del esférico, contando con más profundidad en las bandas y mayor creatividad y recuperación en media cancha, mientras que los chilenos apostaron por jugar al contraataque, lo que les funcionó por momentos, pues al igual que ellos, los defensas argentinos estuvieron concentrados y acertados en las coberturas.
Gracias a esto, el encuentro se extendió hasta los penales, donde los argentinos cayeron 4-2 en contra de los chilenos, poniéndole fin a una Copa América Centenario que dejó mucho que desear.

Thanks-a-mundo for the article.Thanks Again. Great.